HISTORIA DE LA QUINTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS “BOMBA ARTURO PRAT”
En 1872, Chile tenía alrededor de dos millones de habitantes y su producción de cobre era la más prolífera del mundo. Por esos años se fundó la Bolsa de Valparaíso, se creó la Cancillería y Vicuña Mackenna terminó la remodelación del cerro Santa Lucía, la alta sociedad santiaguina se reunía en la hípica y participaba de amenas tertulias en sus propias casas, en restaurantes como el “Cage” o en el Club de la Unión.
El 7 de Junio de ese año, mientras una treintena de jóvenes trabajaba en la idea de formar una compañía de bomberos, un grupo de estudiantes, cuya amistad tenía sus raíces en las salas de clases, decidieron formar por sí mismos, sin la ayuda de nadie, ni siquiera del Directorio del Cuerpo de Bomberos, una nueva compañía, la cual, por su organización y disciplina, sería una compañía modelo.


HISTORIA DE LA QUINTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS “BOMBA ARTURO PRAT”
Este simple aviso aparecido el día 11 de Diciembre de 1863 en el diario “El Ferrocarril”, es el inicio de una de las más importantes y tradicionales instituciones de servicio público en el país: el Cuerpo de Bomberos de Santiago.
Como muchos hitos importantes en la historia de la humanidad, el Cuerpo de Bomberos nació a partir de un hecho fortuito, más bien de una desgracia: en diciembre de 1863 un incendio consumió el Templo de la Compañia de Jesús, dejando un saldo de dos mil muertos y una ciudad sumida en el asombro y la tristeza.